VEN Y VISITA EL MUNICIPIO DE CHÍA
PUENTE DEL COMÚN
ASPECTOS GENERALES
HISTORIA:
"CIUDAD DE LA LUNA"
Lleno de magia y de historia precolombina, Chía es uno de los municipios más cercanos a la capital de Colombia, fue la cuna del reino Chibcha de Cundinamarca y estuvo gobernado por caciques, más específicamente por el sucesor del Zipa de Bacatá. La mayor parte de su territorio es plano y los Ríos Bogotá y Frío conforman el sistema hidrográfico de la zona. En la agricultura predominan los cultivos de tierra fría, trigo, cebada, papas y verduras y una ganadería con propósitos lecheros. “Chía” en lengua chibcha traduce: luna, divinidad de los Muiscas.
En los recodos del río Funza y del Simca o Riofrío y el cerro de Tíquiza existió el pueblo aborigen de Chía. En 1537 llegó Jiménez de Quesada con su expedición celebrando la Semana Santa.
MAPA DE CHIA
Limita:
El municipio de Chía limita por el sur con el Distrito Capital de Bogotá (Localidades de Usaquén y Suba, con las cuales está casi unido en su totalidad) y con el municipio de Cota; al occidente con los municipios de Tabio y Tenjo; al norte con los municipios de Cajicá y al oriente con el municipio de Sopó. El apelativo de Chía es La ciudad de la Luna. Es sede de la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC, antes Colegio Odontológico y Universidad de La Sabana.
Habitantes: 110.000 Aprox.
Extensión: 79.23 km (cuadrado).
Temperatura: 140C°.
Altitud: 2.562 M.S.N.M.
Ubicación: 20kms de Bogotá.
Indígena de familia: Muisca.
Fundación: 1537.
SÍMBOLOS DE CHÍA
HIMNO:♪...♫
CORO
♫Tierra hidalga, grandiosa y gallarda de guerreros de recio coraje que cubrieron con gloria su pueblo defendiendo con lanzas su honor.♪
♫Templo hermoso erigieron los chibchas donde dioses sus nombres grabaron convirtiendo su símbolo en la luna para siempre
su diosa admirar.♪
♫Diosa Chía guardiana incansable de una raza de una
y nobleza que en su cuna de bellos follajes
ve nacer de sus hijos grandeza. (coro).♪
♫Monumentos grandiosos en cierra recordando la
faz colonial su castillo, sus puentes, sus templos
y la histórica cueva del Mohán.♪
♫Rodeada de ríos que bañan sus praderas, jardines
y sendas sus montanas airosas se yergen
custodiando en silencio su paz.(coro).♪
♫Luna clara destella en sus campos en las noches de
sueños de amor ilumina con suaves reflejos
valles frescos cubiertos de flor.♪
♫Hoy sus hijos queremos brindarle a este Chía
gloriosa y sin par homenaje ferviente, sentido
patria chica de nombre immortal.(coro).♪
ESCUDO
En la parte superior izquierda la luna en creciente en planta en campo de sable, como representación del culto del astro sagrado de los chibchas llamados Chie.
En la parte superior derecha una cruz en forma sable. tras un libro abierto en campo de goles simbolizando a la religión cristiana y a la lengua castellana.
En la parte inferior izquierda, trae un morrión en plata sobre una arcabuz. En campo de goles como símbolo de la sangre vertida en la conquista.
En la parte inferior derecha hay un tunjo de oro en campo de Sinope, representando la riqueza agrícola y el arte chibcha que dio origen a la leyenda del dorado.
En el marco azul exterior hay siete ranas y dos serpientes que simbolizan el origen mitológico y sagrado del agua.
BANDERA
"Bandera rectangular dividida en dos franjas horizontales iguales.La franja superior de color amarillo oro y la franja inferior de color verde. La franja superior de color amarillo oro, simboliza la riqueza de nuestra tierra, la luna llena símbolo sagrado de la raza chibcha que dio origen a nuestros valores e identidad cultural. La franja verde simboliza la esperanza de un pueblo que ante todo cree y defiende su identidad y la vida que en esta tierra florece.
CLUSTERS
HOSTALES:
-Pueblito de yerbabuena: km 23 vía Chía Briceño
-Pueblito de yerbabuena: km 23 vía Chía Briceño
- El Portal de las flores: Vda. Bojacá, sector Delicias:
Tel: 8621405
AGENCIAS DE VIAJE:
TRANSPORTES:

- Flota Ayacucho: Terminal Transportes Tel: 86330633.
-Trans Valvanera: Cra.12#9-61 Tel: 8630021.
-Sonatrans: Terminal Transportes Tel: 8630633.
-Auto servicio Chía: Cra. 11# 17-50 Tel: 8631152.
-Taxis: Parque Ospina Tel: 8633333.
-Guillermo Bohorquez
Cra 1#19-11.
-Benjamín Bohorquez
Carretera Central del Norte
a 1 km del Castillo Tel: 86550130.
CAMPESTRES
-El refugio del gordo: variante Chía- Cota

-Galápagos: Crr 10#13-43. Tel: 8630634.
-El Humero de Troya: Av.Pradilla#5A-05
Tel:8636662.
- El Pórtico: Autopista Norte Km.19
Tel: 6760139.
- D. Niko: Crr 13# 11-26. Tel: 8619650.
- Restaurante Colombia: Sector Colombia
frente a Centro Chía.
-Andrés Carne de Res: Variante Cll12 #11-94
Tel: 8637880.
PASTELERÍAS Y PANADERÍAS
-Almojabanería el Farolito
-La Magola: Av.Pradilla#3 este.Tel:8630522.
-El Dorado: Crr10#12-06
Tel: 8630465.
-La Cigarra: Crr10#11-15.
-Dulcinea: Crr2E#20-57 esquina.
-Nicolukas: Av.Pradilla #1 es
te. Tel: 8636534.
-La Magola: Av.Pradilla#3 este.Tel:8630522.
-El Dorado: Crr10#12-06
Tel: 8630465.
-La Cigarra: Crr10#11-15.
-Dulcinea: Crr2E#20-57 esquina.
-Nicolukas: Av.Pradilla #1 es
te. Tel: 8636534.
CAFÉS
-Café Francés: Crr.11#11-75
Tel: 8630387.
-CaféNescafé:Parque Santander C.Histórico.
Tel: 8630414.
-Oma:Centro Comercial Chía.
-Mitaka:Centro Comercial Chía.
-Centro Artesanal Fonquetá:
Vda. Foquetá Vía la valvanera. Tel: 8628539.
-Tienda Artesanal: Diag. 17#7-77.Tel: 8636836.
-Artesanías Moya: Av. Pradilla #8 -94 Parque Ospina. Tel: 8621071.
Vda. Foquetá Vía la valvanera. Tel: 8628539.
-Tienda Artesanal: Diag. 17#7-77.Tel: 8636836.
-Artesanías Moya: Av. Pradilla #8 -94 Parque Ospina. Tel: 8621071.
- Aguapanelas Internacional:
Auto.Norte km este.
Tel:9670218.
-Luna Nueva: Av. Pradilla #4-82 este. Tel: 8621029.
-Kilombo Bar: Av. Pradilla.

Variante Chía-Cota.Tel:86210
29.
-West: Cll2#11-79 Variante Chía-Cota.
-ANDRÉS CARNE DE RES
Variante Cll12 #11-94
Tel: 8637880.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
1. IGLESIA DE SANTA LUCIA
Ubicada en el Parque Santander, es la iglesia más significativa y de mayor importancia. Esta edificación fue iniciada a comienzos del siglo xx por Ricardo A. García párroco de 1887al 21 de Noviembre de 1921.
2. MONUMENTO A LA CULTURA CHIBCHA

Ubicado en el Parque Santander; Elaborado y construido hacia 1935 con el auge naciente Bachueista iniciado por el pintor y escultor Luis Alberto Acuña.
Cuyo símbolo era la Diosa Bachué. Fue realizado por Martín A. Jiménez, Alonso Neira M. y Luis A. Sánchez. Contiene figuras Muiscas que simbolizaban las fuerzas naturales, la siembra y la cosecha.
3. BOQUERÓN TABIO

4. IGLESIA DE LA VALVANERA
Situada en una de las colinas del cerro de la Cruz en el occidente del Municipio, cerca de la carretera que va Chía-Tenjo. Se inicio su construcción el 6 de Enero de 1937 en el territorio indígena por el padre Luis Alejandro Jiménez Mallarino.
5. CERRO DE LA CRUZ

6. BOQUERÓN TENJO

7. CENTRO ARTESANAL FONQUETÁ


9. MONTAÑA DEL OSO
Ubicada a solo 40 minutos de Bogotà con una altura de 3.200mts y una temperatura de 10c en la vereda de yerbabuenaes. Un lugar donde nuestro actor principal es el agua, entre pobladores campesinos y grandes condominios se extienden 5o áreas de bosque andino y páramo, rodeado de cajetos, frailejones, arboles centenarios y miles maravillas naturales.
10. PUENTE DEL CASIQUE
Puente realizado para mantener el transito de ganado, carga y desplazamiento de pequeños vehículos y caballos sobre el rìo frió durante la época de la colonia. Fue al igual que el puente del común uno de los pasos obligados de comerciantes e indígenas por la vereda la bolsa (vía Chia Cota) antiguo camino veredal.
11. HACIENDA FUSCA
Ubicación: Carretera central del Norte Km 19. fue otra delas grande haciendas de la sabana de Bogotà, en su casona se quedo en varias ocasiones el General Simón Bolívar. Allí se encuentran sus objetos personales. Presta servicios de eventos.
12. CENTRO CHIA
Ubicación: Av. Pradilla 900 este (sector Colombia) a la entrada d el municipio se encuentra este importante centro comercial en plena evolución cuenta con 300 locales comerciales, parqueaderos, plazoleta de comidas, salas de cine, parque recreativo.
13. CASA DE LA CULTURA ( 1987)
En ella se desarrollan programas de formación a través de escuelas especializadas en artes plásticas, pintura, esculturas, dibujo, teatro, danza y literatura. Dentro de ella funciona la biblioteca.
14. CASTILLO MARROQUIN

15. PUENTE DEL COMÚN( 1973)

16. COLISEO LA LUNA ( 1990)
Con capacidad de 3700 personas, cuenta con una infraestructura moderna, con todos los servicios para la practica de deportes cubiertos y de salón . se realizan asambleas, congresos o seminarios.
17. INSTITUTO CARO Y CUERVO
17. INSTITUTO CARO Y CUERVO

-MTG Viajes y Representaciones: cra. 9 # 11-23.
Tel: 8631682.